COOCRESER es una empresa cooperativa con cobertura nacional, para prestar servicios de aporte y crédito que contribuyan al bienestar de sus asociados y su grupo familiar, que proyecta ser la Cooperativa Financiera líder a nivel nacional en la prestación de los servicios de Ahorro y crédito, aplicando los principios y valores de la economía solidaria.
En COOCRESER tenemos como objetivo, contribuir al mejoramiento continuo de las condiciones económicas, sociales y culturales de los asociados y sus familiares, a través de la prestación de las diferentes modalidades de crédito, promoviendo la solidaridad a través de la ayuda mutua. Como unidad de empresa estableciendo convenios con empresas especializadas, para que nuestros asociados puedan acceder a servicios de protección, salud, recreación a precios justos y con la facilidad la financiación a través de la Cooperativa.
COOCRESER fue creada para mejorar la calidad de vida, aspiraciones y necesidades de sus Asociados y sus familias.
Con el fin de lograr la solidez económica de sus integrantes, apoyamos sus ideas y emprendimientos, pensando siempre en un mejor futuro.
Promovemos el desarrollo colectivo y familiar basado en el principio del ahorro, trabajando alineados a los principios y valores del cooperativismo.
COOCRESER nace el 16 de mayo del 2006 como una cooperativa de aporte y crédito, conformada inicialmente por alrededor de 60 personas, funcionarios de entidades afines al sector cooperativo con vínculo cerrado que, ante la necesidad de afiliación de sus familiares y amigos cercanos, unieron voluntades y el capital inicial necesario para su constitución.
En sus 16 años de historia, COOCRESER ha logrado un importante crecimiento en su base social, por la participación que tienen los asociados que independientemente a su vínculo laboral se han unido de forma individual a la Cooperativa recomendados por un asociado activo
También hacen parte de esta base social, funcionarios de entidades cercanas con las cuales Coocreser ha realizado convenios de servicios que incluyen el descuento por nómina a sus empleados.
Esta base social ha sido fundamental, para que, a través de la propiedad conjunta y el control democrático de la entidad, se logren alcanzar resultados óptimos que permiten dar pasos en consolidar una organización sólida y sostenible, que cada día adecua sus servicios para mejorar la calidad de vida de los 1.400 asociados y sus familias.
Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros (un miembro, un voto), quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden ante los miembros.
Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital, una parte de ese capital es propiedad común y el excedente se destina a los siguientes propósitos: desarrollo de la cooperativa mediante la creación de reservas, crear fondos que generen beneficios para los asociados y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la cooperativa.
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.
Fortalecemos el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de la entidad. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.
La Asamblea General es la máxima autoridad de COOCRESER, de ella dependen los demás organismos. Los asociados forman Asamblea General cuando han sido citados para ejercer las funciones que los Estatutos señalan. Las decisiones que se tomen en Asamblea General son obligatorias para todos los socios.
Las decisiones de la Asamblea General se toman por mayoría absoluta de los votos de los asistentes. Para las reformas de estatutos, la fijación de aportes extraordinarios, la amortización de aportes, la transformación, la fusión, la incorporación y la disolución para liquidación, se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los asistentes.